Política
Su importancia para la producción

El ministro Juan Cruz Miranda anunció la primera capacitación en “Implantación y manejo de pasturas megatérmicas"

A través del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos se realizó la entrega de una amplia gama de variedades de especies forrajeras megatérmicas.

El ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Juan Cruz Miranda, presidió en la Sociedad Rural de Catamarca (SRC) la primera capacitación en “Implantación y manejo de pasturas megatérmicas” para incrementar la productividad de forrajes en los sistemas ganaderos de la provincia.

La jornada se desarrolló este viernes 14, por iniciativa de la cartera productiva a través de la Secretaría de Producción y Tecnología Agropecuaria en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa).

La capacitación en “Implantación y manejo de pasturas megatérmicas” se realizó en la Sociedad Rural de Catamarca y contó con la participación de secretarios de producción de distintos municipios, técnicos y productores agropecuarios.

Cabe destacar que estas pasturas megatérmicas se caracterizan por su alta rusticidad y su capacidad de resiembra natural, lo que las convierte en una opción de gran estabilidad productiva, especialmente en zonas áridas y semiáridas.

En Catamarca, donde las precipitaciones medias anuales oscilan entre los 350 y 600 milímetros concentrados entre primavera y verano, la correcta elección de la especie forrajera resulta determinante para lograr una implantación exitosa y garantizar su producción durante todo el ciclo productivo.

En este sentido, la capacitación permitió abordar conocimientos en implantación de especies megatérmicas, manejo, sistemas de pastoreo, desafíos y experiencias asociadas a la producción forrajera con riegos estratégicos.

En esta línea, el secretario de Producción y Tecnología Agropecuaria, Ing. Agr. Fernando Molina, destacó que las pasturas megatérmicas son una herramienta para mejorar la productividad ganadera en nuestra provincia, "optimizan el uso del recurso forrajero frente a las limitantes hídricas y también permiten ampliar la oferta alimenticia en períodos críticos”, afirmó.

En el marco de la jornada, participaron el director del INTA, Ing. Agr. Fernando Balbi; la Mgter. Florencia González, especialista del INTA en desarrollo de zonas áridas y semiáridas; y el Ing. Agr. Juan Ignacio Maschio, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCa. La coordinación del evento estuvo a cargo de la Ing. Agr. Verónica Díaz, directora provincial de Programas Productivos, y del Ing. Agr. Juan Vries, director de Extensión Rural.

Para finalizar, el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos realizó la entrega de una amplia gama de variedades de especies forrajeras megatérmicas, seleccionadas por su adaptabilidad de alta rusticidad y tolerancia a las condiciones agroclimáticas de la provincia como: Cenchrus ciliaris; Digitaria eriathna; Panicum coloratum y Panicum máximum.

Lectores: 173

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: